lunes, 17 de marzo de 2014

De Nueno a la Ermita y las Gorgas de San Julian

PR-HU 112. Las gorgas de San Julián

Situado en las proximidades de Huesca capital, este sendero de unos 5 kilómetros, nos lleva a visitar la Ermita de San Julián y las Gorgas de San Julián.

El sendero transcurre por el barranco de San Julián, donde la estrechez y verticalidad de las paredes, forman uno de los lugares más bonitos de la Hoya de Huesca.


Las Gorgas son enormes paredes verticales de conglomerado, modeladas por la acción erosiva del agua de los barrancos. En los huecos de estas formaciones geológicas nidifican aves rapaces.


Partiendo desde la localidad de Nueno, y siguiendo el panel informativo del sendero PR-HU-112, paseamos por una pista donde encontramos un desvío a la derecha que indica la Ermita y las Gorgas.



El sendero, totalmente balizado, es bastante llano en su primer tramo de recorrido, aunque de vez en cuando, encontramos pequeñas y suaves pendientes.


Una vez llegamos al barranco de San Julian, por donde continua el sendero, este se estrecha, y a mitad del recorrido encontramos el desvío que lleva a la Ermita de San Julian.

Tomamos el desvío y tras cruzar el cauce seco del barranco y tomar una pequeña pero fuerte rampa, llegamos a los pies de la Ermita de San Julián de Andria, que data del S.XI. Situada en una explanada y junto a una pequeña cascada, desde este lugar disfrutaremos de las vistas sobre el barranco y de las aves rupícolas que habitan estas verticales paredes.



Volviendo sobre el mismo sendero hasta el cruce, y siguiendo el sendero que transcurre por el barranco, en poco más de media hora, llegamos a las Gorgas de San Julian.



En una de las cavidades, se encuentra el Belén Montañero de Peña Guara, que cada 25 de diciembre lo visitan multitud de montañeros, para celebrar la Navidad.




Puedes obtener toda la información sobre este sendero (perfil de la ruta, descargas, puntos de interés... en la web gps.huescalamagia.es o en este enlace

ALOJAMIENTOS DE TURISMO VERDE EN LA ZONA:


Casa Nueno
Nueno

Información >>

Casa Bentué
Bentué de Rasal
Información >>

OTROS ALOJAMIENTOS DE TURISMO VERDE EN LA COMARCA:

ANIES: Casa Bernues (Apartamentos) Información>>
ARGUIS: Casa Ximeno-Muro (Casa Completa) Información>>
AYERBE: Hotel Villa de Ayerbe (Hotel) Información>>
AYERBE: Casa Tura (Casa Completa) Información>>
BISCARRUES: Casa Tura (Casa Completa) Información>>
BOLEA: Casa Rufino (Habitaciones y Apartamentos) Información>>
BOLEA: Casa Coscollo (Casa Completa) Información>>
CHIBLUCO: Casa Lino (Habitaciones y Casa Completa) Información>>
IBIECA: Casa Josefa (Casa Completa) Información>>
LOARRE: Casa Santos (Casa Completa) Información>>
LOARRE: Casa Tolta (Habitaciones) Información>>
LOARRE: El Callejón de Andresé (Habitaciones) Información>>
LUPIÑEN: Casa Solariega (Casa Completa) Información>>
PANZANO: Casa Caminero (Casa Completa) Información>>
SALILLAS: Casa Mairal (Casa Completa - Apartamentos) Información>>
SASA DEL ABADIADO: Casa Pelaire (Casa Completa) Información>>

martes, 11 de febrero de 2014

Adahuesca. Ruta circular "Leyendas al paso"

Ermita románica de Treviño  Adahuesca.

 La Comarca del Somontano de Barbastro  nos presenta esta preciosa ruta circular que partiendo del pueblo de Adahuesca recorre un circuito de unos 13km con escaso desnivel y que nos permite disfrutar tanto a pie como en BTT de este precioso entorno rural típico del Somontano.



La ruta parte del Centro de interpretación de Tradiciones y Leyendas en el casco urbano de Adahuesca  y en una duración a pie de unas 3 horas nos presenta un conjunto de  interesantes puntos de interés interpretado con paneles explicativos.


Es de destacar la Iglesia parroquial de San Pedro y la preciosa ermita románica de Treviño. También  otras construcciones tradicionales como fuentes, lavaderos y pozo fuente.

Disfrutaremos también de la naturaleza y su relación tradicional con el hombre en sus cultivos agrícolas tradicionales y también en los secretos que esconden estos caminos de leyenda que transitaron desde antiguo las cabañas de ganado de los valles del Pirineo.

FICHA. 
Inicio: Adahuesca, Centro de Interpretación de leyendas y Tradiciones.
Dificultad: baja
Duración: 3 horas
Tipo de ruta: Rutal circular, ciclable y senderista

VER AQUI LA RUTA "LEYENDAS AL PASO" >>


ALOJAMIENTOS DE TURISMO VERDE EN ADAHUESCA.


Casa Labata
(Habitaciones)

Adahuesca

Información >>
   
apartamentos vino tinto Apartamentos Vino Tinto (Apartamentos)
Adahuesca
Información>>


                        Información y fotografías www.turismosomontano.es

martes, 14 de enero de 2014

Rutas BTT por la Litera

La web de la Comarca de La Litera nos propone la realización de 3 rutas BTT, recorriendo diferentes unidades geomorfológicas  de La Litera a través de caminos, pistas y pequeñas carreteras. 


  1. La ruta "Los regadíos de La Litera" 
  2. La ruta "Sierras de La Litera " 
  3. La ruta " Yesos y Embalses de Santa Ana ", 

No presentan ningún grado de dificultad y están dirigidas a todo tipo de público.
Podéis descargaros los GPS en la web >>>





ALOJAMIENTOS DE TURISMO VERDE EN LA LITERA


Casa Vitorianet
(Casa Rural)

Alcampel                                        

Información >>
Casa La Franja
(Casa Rural)

Tamarite de Litera
Información >>




lunes, 2 de diciembre de 2013

Seguridad en la montaña en invierno


En invierno aumenta el riesgo de sufrir un accidente en la montaña y debemos de cumplir unas sencillas normas para disfrutarla con total seguridad.

Montaña Segura es una campaña de prevención de accidentes de montaña promovida por Protección Civil y la Federación Aragonesa de Montañismo en colaboración Gobierno de Aragón.  

Cumple estos sencillos consejos y reduciras el riesgo de sufrir un accidente.

RECUERDA: 
Si no tienes la preparación adecuada contrata un guía especializado>>

Más información en la web de Montañas Seguras >>>






martes, 22 de octubre de 2013

Bosques de Otoño en el Pirineo de Huesca




Otoño en el valle del Aragón


El Otoño transforma los paisajes con una increíble paleta de colores: rojos, amarillos, cobrizos, marrones  o verdes.
 
Hayas en el valle de Pineta

Es la mejor época para conocer nuestros bosques. Salir a caminar, recoger setas, arándanos, moras o simplemente disfrutar de un entorno lleno de vida y perderse por un sendero tapizado de hojas.


En cualquiera de los valles de los Pirineos de Huesca los paisajes en Otoño son incomparables.

  * La selva de Oza.
  * La de Hoz de Jaca.
  * El valle de Bujaruelo.
  * El bosque de hayas de Ordesa.
  * Añisclo, Escuaín, Pineta.
  * La selva del Señor en Fanlo. 
  * La selva de Plan.
  * El bosque de Ardonés en Cerler.


y muchos más en los que podéis encontrar rutas y excursiones para disfrutar del  Otoño y dejaros atrapar por la magia de los bosques de Huesca.


Valle de Añisclo


Valle de Bujaruelo






martes, 15 de octubre de 2013

Por la pasarelas de Montfalcó y el congosto de Montrebei

El congosto de Montrebei entre Aragón y Cataluña.


Frontera natural entre Aragón y Calaluña, el río Noguera Ribagorzana,  atraviesa la sierra del Montsec formando un espectacular congosto que el río ha ido escavando a lo largo de los siglos. Las paredes de este espectacular desfiladero pueden llegar a alcanzar más de 300 metros de caída vertical con puntos donde la anchura mínima de sólo 20 metros.

La construcción del embalse de Canelles separó las dos vertientes del congosto hasta la reciente recuperación de esta senda.

Desde Monfalcó hay que coger el camino de la fuente y continuar hasta llegar cerca del río en la base de una espectacular pared.
Comienza la subida de las impresionantes pasarelas que nos ayudan a salvar la pared en dos tramos realmente espectaculares. Es necesario tomarlas con calma y disfrutar de las preciosas vistas.

Desde lo alto hay que descender para atravesar el nuevo puente colgante sobre el pantano que nos llevará hasta la parte catalana de nuestro recorrido.


Un pequeño sendero y cogemos el GR1. Aquí comienza el conocido camino del congosto de Montrebei, una senda espectacular escavada en la roca que recorre el congosto hasta el aparcamiento de La Masieta.




Las pasarelas de Monfalcó

Pasarelas de Monfalcó

Sendero del congosto de Montrebei escavado en la roca




Alojamientos Turismo Verde 


Casa Antoni Puimolar (Casa rural) Aren Información 
Casa Alfonso (Casa Rural) Graus Información >>
Casa Catones (Habitaciones) Lascuarre Información >>
Casa Cajigar (Apartamento) Cajigar Información >>
Casa Rafel (Apartamento) Roda de Isábena Información >>
Casa Simón (Apartamentos) Roda de Isábena Información >>
Hotel Casa Custodio (Habitaciones) La Puebla de Roda Información >>
El Prau de Vidal I (Apartamentos) La Puebla de Roda Información >>
El Prau de Vidal II (Apartamentos) La Puebla de Roda Información >>
Casa Baltasar (Apartamento) Serraduy Información >>
Casa La Cuadreta(Habitaciones - Apartamento) Herrerias Calvera Información >>
Casa Ariño (Apartamentos) Espes Bajo Información >>
Casa Farre (Apartamento)Bonansa Información >>
Casa Quintana (Apartamentos) Montanuy Información >>



martes, 8 de octubre de 2013

Ordesa: La faja de las Flores

Declarado Parque Nacional en 1918, el valle de Ordesa es sin duda uno de los más bellos y conocidos parajes de España.

El río Arazas forma un circo glaciar en Soaso, que más abajo se encaja por la acción de la erosión formando sus bellísimas cascadas. 

Sobre el río, contemplamos el verdor de los bosques centenarios y, más arriba, los tremendos farallones rojizos.
Distintos valles secundarios confluyen en el Arazas descendiendo de las altas paredes verticales.
 Una serie de estrechas fajas permiten recorrer estos valles a diversas alturas y sobre paisajes vertiginosos.


Una de estas fajas, la más aérea y estrecha, es la Faja de las Flores. Desde la distancia parece una pequeña grieta en la gran pared. Se trata de un balcón sobre el valle de unos 3km de recorrido y con una anchura de 3 a 7 metros que discurre entre verticales farallones de más de mil metros de caída.

Su nombre se debe a la abundancia de flores de nieve o edelweis sobretodo en la zona de Cotatuero.

El recorrido no es especialmente peligroso pero es necesario tener experiencia en la alta  montaña, no sufrir vértigo y estar en buena forma física.

Se trata de una travesía de unas 7 horas con un desnivel de más de 1.000 m y es necesario atravesar las conocidas clavijas de Cotatuero y las clavijas de Carriata.

Se puede realizar tanto desde Cotatuero a Carriata como en sentido inverso y las vistas sobre Ordesa son espectaculares y sobrecogedoras.
La faja de las Flores cortada en la roca
Paso aéreo de las clavijas de Cotatuero

El valle de Ordesa desde la faja de las Flores
Tobacor


El circo de Cotatuero
El Gallinero

lunes, 30 de septiembre de 2013

PR-HU-110. De Aniés hasta la ermita de la Virgen de la Peña


Esta ruta discurre por el antiguo camino por el que los vecinos de Aniés, subían en romería hasta la ermita de la Virgen de la Peña. 




Desde el pueblo de Aniés, iniciamos el recorrido avanzando en dirección noreste, siguiendo la señalización del sendero PR-HU 110. Abandonamos el casco urbano por una pista de tierra y a unos 380 m desde el inicio, llegamos a un cruce, donde tomamos el desvio de la derecha, que asciende suavemente hasta encontrarse con el río Riel.



Cruzamos el cauce y continuamos unos 100 m, para desviarnos por una senda que sale a la derecha. A partir de aquí, la subida se hace mucho más dura y continua. Avanzamos dando quiebros por entre el pinar y cruzamos hasta en dos ocasiones la pista que anteriormente hemos dejado. Salimos nuevamente a la pista y seguimos por ella 250 m, hasta tomar un desvío a la izquierda donde nos encontramos con la fuente de los Monjes.

Nos acercamos a la base de la muralla rocosa en la que se encuentra situada la ermita. Continuamos ascendiendo por la senda, pasamos bajo un enorme paredón y tras varias lazadas, llegamos a un resalte rocoso tallado en la roca, por el que ascendemos mediante un conjunto de escalones.

Tras este paso y una fuerte subida final, aparece una escalinata colgada sobre el abismo que da acceso al conjunto de la ermita de la Virgen de la Peña.
Para acceder a su interior es necesario pedir la llave en Aniés.




Puedes obtener toda la información sobre este sendero (perfil de la ruta, descargas, puntos de interés... en la web gps.huescalamagia.es o en este enlace


ALOJAMIENTOS DE TURISMO VERDE EN LA ZONA:

ANIES: Casa Bernues (Apartamentos) Información>>
ARGUIS: Casa Ximeno-Muro (Casa Completa) Información>>
AYERBE: Hotel Villa de Ayerbe (Hotel) Información>>
AYERBE: Casa Tura (Casa Completa) Información>>
BENTUÉ DE RASAL: Casa Bentué (Apartamentos) Información>>
BISCARRUES: Casa Tura (Casa Completa) Información>>
BOLEA: Casa Rufino (Habitaciones y Apartamentos) Información>>
BOLEA: Casa Coscollo (Casa Completa) Información>>
CHIBLUCO: Casa Lino (Habitaciones y Casa Completa) Información>>
IBIECA: Casa Josefa (Casa Completa) Información>>
LIERTA: Casa Lierta (Casa Completa - Apartamentos) Información>>
LOARRE: Casa Santos (Casa Completa) Información>>
LOARRE: Casa Tolta (Habitaciones) Información>>
LOARRE: El Callejón de Andresé (Habitaciones) Información>>
LUPIÑEN: Casa Solariega (Casa Completa) Información>>
NUENO: Apartamentos Nueno (Apartamentos) Información>>
PANZANO: Casa Caminero (Casa Completa) Información>>
SALILLAS: Casa Mairal (Casa Completa - Apartamentos) Información>>
SASA DEL ABADIADO: Casa Pelaire (Casa Completa) Información>>



martes, 24 de septiembre de 2013

FRUTOS DE OTOÑO: El Tapaculo

“Disfruta paseando por los senderos de Huesca en Otoño”


El final del verano trae consigo la maduración de determinados frutos silvestres que encuentran en el otoño su máximo esplendor.



Paseando ayer, por uno de los senderos de Huesca, y contemplando los colores que ya empieza a dejarnos el otoño, nos paramos frente a un rosal silvestre que estaba repleto de su colorido fruto “el tapaculo”.



Conocido también como “gabardera” y “escaramujo”, es una baya carnosa que suele ser de color rojo anaranjado, y tiene aplicaciones medicinales y alimentarias.
Tiene alto contenido en vitamina C, y son conocidas también sus propiedades antioxidantes, diuréticas y laxantes, de las que le viene la denominación vulgar de tapaculo.



Además del “tapaculo”, el otoño es la época por excelencia de los frutos: las bellotas, las castañas, los arándanos, las nueces o las endrinas, empiezan a poblar buena parte de los bosques y senderos de Huesca.




Entrada patrocinada por Casa Oncins de Banastón (Ainsa – Sobrarbe)


casa oncins banaston Casa Oncins
(Casa Rural)

Banastón

Información >>

martes, 10 de septiembre de 2013

Ruta en Segway por Sobrarbe

Desde Turismo Verde te ofrecemos una nueva Experiencia para disfrutar Huesca. Esta vez el recorrido será una Ruta en Segway por el "Biello Sobrarbe". Disfrutaremos de unas inmejorables vistas de todo el pirineo central.





Tipo de Ruta:
Semicircular

Punto de encuentro: Sarratillo (Casa Ramiz)

Duración de la actividad:
1h 30 min.

Precio: 30€/ persona



Descripción del recorrido:

Subiremos por una pista dirección Arcusa hasta llegar a un lugar llamado La Rasa, rodeados de encinas y pinos. Desde allí disfrutaremos de una vista espectacular de Monte Perdido, Cilindro de Marboré, Pico de Añisclo (las Tres Sorores), Punta de las Olas, Las Tres Marías, Peña Montañesa, Pico de Cotiella y El Turbón.



Volveremos por el camino dirección a la zona denominada Las Pardinillas, no sin antes disfrutar en la bajada de las bellas vistas de Santa María de Buil con sus dos iglesias y al fondo Castillo Mayor.

Por las pista de las Pardinillas nos conducirán hasta la carretera de Santa Maria de Buil. Subiremos hasta la Plaza de San Martin donde podremos visitar la iglesia románica del siglo XI. Después, subiremos hasta el Barrio de Santa María donde se encuentra la iglesia de Santa María del siglo XVII. Desde allí, disfrutaremos de la excelente vista que nos ofrece la posición elevada de la Iglesia y bajaremos de nuevo hasta el punto de partida en Casa Ramiz.




Más información sobre esta y otras experiencias en Huesca: http://experiencias.turismoverde.es

lunes, 9 de septiembre de 2013

Un paseo en familia por el Embalse de Linsoles

El embalse de Linsoles está en Eriste pequeña localidad situada a tan solo 4km de Benasque, y a 1.118 metros de altitud.



El embalse se puede bordear por completo, un paseo sencillo de apenas una hora de duración. El recorrido comienza casi a la salida del pueblo, subiendo dirección a Benasque, y cruzando el puente. Ideal para familias con niños, es un paseo sin apenas desnivel y con bancos para descansar y contemplar el paisaje.


El paseo discurre por un gran depósito de agua que se formó artificialmente, cerrando la boca del valle mediante una presa, y en el que se almacenan las aguas del río Ésera para la producción de energía eléctrica. 

A lo largo del camino encontraremos el espacio ideal para conocer algunas especies vegetales propias de las riberas y zonas húmedas, disfrutar con los cantos y vuelos de las aves (lavanderas, herrerillos, avión común...).

También veremos el embarcadero, desde el cual se pueden practicar diferentes modalidades de deportes acuáticos (paseos en piraguas, canoas o barcas).



Sin duda, una buena opción para disfrutar de una tarde en familia, en este bello rincón del Valle de Benasque.






(Información obtenida del Portal Turístico de la Comarca de la Ribagorza: http://www.turismoribagorza.org )