lunes, 25 de agosto de 2014

Sendero Botánico - Gorgas de Alba

En el Parque Natural Posets-Maladeta, en el valle de Benasque, se encuentra un Sendero Botánico que nos permite apreciar diversos tipos de bosque y sotobosque de la alta montaña pirenaica.

Nos adentraremos en un tupido bosque, contemplando muchos árboles y flores autóctonos, como el pino negro, el abeto, el rododendro y el tejo.

- Equipo aconsejado: calzado deportivo, a poder ser botas de montaña.


- Época recomendada: primavera, verano y otoño.

Recomendable para todos los públicos incluso niños por la buena señalización de la ruta y su bajo nivel de dificultad.


Es una ruta circular de 1 hora de duración.

A los que nos gusta leerlo todo, nos cuesta un poco más, ya que durante el recorrido las especies más características están indicadas con un cartel informativo: al pie de cada árbol o planta, podremos ver su correspondiente ficha, leer sus características más peculiares y su nombre científico, así que el camino es todo un ver, contemplar y aprender.




En la carretera A-139 de Benasque a Llanos del Hospital, tomar desvío hacia los Baños de Benasque. A 600m llegamos al Plan de Turpi (Hotel Turpi), donde hay un aparcamiento y está indicado el inicio de la ruta a nuestra izquierda, junto a un panel informativo.



A unos 25 minutos de recorrido encontramos un desvío a la izquierda que señaliza las Gorgas de Alba, pero recomendamos continuar el sendero de frente hasta llegar a la pista que conduce a los Baños de Benasque, donde la senda continúa y comienza el descenso por un precioso bosque de hayas. Ya de regreso, nos volvemos a encontrar el cruce hacia las Gorgas de Alba, esta vez a nuestra derecha, que ahora tomaremos hasta el mirador construido sobre unas pasarelas que nos ofrecen unas espectaculares vistas de las cascadas.

A partir de aquí el regreso lo realizamos por la margen derecha del río donde predominan los abetos y pinos hasta el Hotel Turpi, en unos 20 minutos más hemos completado nuestro recorrido.




ALOJAMIENTOS DE TURISMO VERDE EN EL ENTORNO

Hostal Miranda
Castejón de Sos
Información >>
Casa Correos
Castejón de Sos
Información >>

Borda MarianetBorda Marianet
Cerler
Información >>
Casa Sastre I
Eriste
Información >>

Casa Selva de Conques
Eriste
Información >>
Casa de Laigüeta
Eriste
Información >>

Casa Alquesera I
Sahún
Información >>
Casa Alquesera II
Sahún
Información >>

Casa Escuela
Villanova
Información >>
La Casa del Rio
Villanova
Información >>

jueves, 14 de agosto de 2014

Sendero de Santa Cruz de la Serós al Monasterio de San Juan de la Peña

La ruta comienza en la localidad de Santa Cruz de la Serós, declarada Conjunto Histórico Artístico, y nos conducirá directamente a los Monasterios de San Juan de la Peña.


Sendero: GR 65.3.2

Tipo de recorrido: Circular

Distancia Total: 10.5 kilómetros

Duración: 3 horas

Desnivel negativo: 370 metros

Desnivel positivo: 370 metros






Saliendo de la localidad en dirección Sur, buscaremos las señales rojas y blancas del sendero de gran recorrido GR 65.3.2, una variante del Camino de Santiago, que se adentra en el espacio del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.





Una vez lejos del casco urbano, el recorrido asciende por caminos empedrados y cabañeras, a través de bosques de pinos, robles y hayas, hasta alcanzar el Mirador de los Gemelos, desde el cual tenemos unas vistas panorámicas de Peña Oroel, Guara, y todo el Pirineo occidental.




Siguiendo por el sendero principal, y siguiendo las indicaciones, llegaremos a la ermita de San Chusé. Desde la ermita y en dirección norte, nos dirigimos al Monasterio viejo de San Juan de la Peña.

Una vez visitado, continuamos por la pista que sube al llano de San Indalecio donde nos desviaremos a la derecha, subiendo por el bosque hasta llegar al monasterio nuevo. 

La vuelta se realiza por el mismo itinerario.

Esta ruta, es una de las más recomendables de todo el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.




Puedes obtener toda la información sobre este sendero (perfil de la ruta, descargas, puntos de interés...) en la web gps.huescalamagia.es o en este enlace




ALOJAMIENTOS DE TURISMO VERDE EN EL ENTORNO

Casa Las Navas
Abay
Información >>
Casa Rural
de Bailo
Información >>

Casa Orduna
Berdún
Información >>
Casa Martin
Binacua
Información >>

Casa Casbas
Guasillo
Información >>
Casa CebolleroCasa Cebollero
Lastiesas Bajas
Información >>

Casa El Molino
Larues
Información >>
Lagar de Palacio
Santa Cilia
Información >>

Vicente de Palacio
Santa Cilia
Información >>
Espantabrujas
Sta. Cruz de la Seros
Información >>


San J.de la Peña
Sta. Cruz de la Seros
Información >>
Casa Pirineos
Ullé
Información >>

jueves, 24 de julio de 2014

Sendero de Benasque a Cerler

La Diputación Provincial de Huesca en su página gps.huescalamagia.es, nos da a conocer los puntos de interés más importantes de la provincia, senderos, rutas...

Este es uno de ellos:
 
Ruta Circular de Benasque a Cerler. PR-HU 26 y PR-HU 27


Tipo de ruta: Circular. Benasque - Cerler - Benasque
Duración: 2 horas 45 minutos
Desnivel negativo: 450 m
Desnivel positivo: 450 m
Distancia Total: 6.7 kilómetros

Partiendo de la localidad de Benasque, junto al antiguo puesto de la Cruz Roja, tomaremos el sendero señalizado PR-HU-26, el antiguo camino de herradura que unía ambas localidades.
Perfectamente señalizado con las marcas blancas y amarillas, nos llevará desde Benasque a Cerler.

Durante el ascenso encontraremos unas impresionantes vistas de Benasque y todo el Valle del Ésera. El sendero cruza la carretera en dos ocasiones, hasta llegar al casco antiguo de Cerler.



Para la segunda parte de la ruta circular, el regreso desde Cerler a Benasque, tomaremos el sendero señalizado PR-HU 27, que encontraremos en las inmediaciones del cementerio. En este caso, el sendero es bastante más sombrio que el de ascenso, puesto que discurre por zonas de bosque y prados, hasta finalizar en Benasque.




Más información sobre esta ruta (descripción, mapa interactivo, descargas para gps, puntos de interés de la ruta...) aquí >>

ALOJAMIENTOS DE TURISMO VERDE EN EL ENTORNO

Hostal Miranda
Castejón de Sos
Información >>
Casa Correos
Castejón de Sos
Información >>

Borda Marianet Borda Marianet
Cerler
Información >>
Casa Sastre I
Eriste
Información >>

Casa Selva de Conques
Eriste
Información >>
Casa de Laigüeta
Eriste
Información >>

Casa Alquesera I
Sahún
Información >>
Casa Alquesera II
Sahún
Información >>

Casa Escuela
Villanova
Información >>
La Casa del Rio
Villanova
Información >>

martes, 24 de junio de 2014

De Yebra de Basa a la ermita de Santa Orosia (PR-HU4)


La belleza y espectacularidad del paisaje se combina con la tradición y la religiosidad en esta ruta que parte del pueblo de Yebra de Basa.

Diversas ermitas rupestres jalonan todo el recorrido por el que cada 25 de junio transitan en romería los habitantes de las Comarcas de Jacetania y Alto Gállego para recordar y horrar a su patrona, Santa Orosia.

Desde Yebra salimos por pista primero asfaltada y luego de tierra, enseguida nos encontramos con la ermita del Augusto. Después de cruzar el río el camino empieza con una pendiente suave pero poco a poco va haciéndose  más dura hasta alcanzar las ermitas de Escoroniellas y Arrodillas.


Varias lazadas nos hacen ganar altura, hasta cruzar nuevamente el barranco. Tras una curva pronunciada a nuestra izquierda, llegamos a las ermitas de San Cornello y de la Cueva, situadas junto a la cascada del Chorro. Este rincón forma un entorno de extraordinaria belleza.

Desde aquí aun encontraremos pequeñas ermitas hasta alcanzar en la parte más alta el Santuario de Santa Orosia, junto a su fuente. 


Desde aquí, se pueden disfrutar de las más espectaculares vistas del valle.







Alojamientos de Turismo Verde en la zona:

 
La Borda de Pastores
(Apto y albergue)

Sabiñanigo
Información >>
Casa Cañardo
(Apartamentos)


Oros Alto

Información >>
casa o Porrón Casa O Porrón
(Casa Rural)

Sabiñánigo Alto
Información >>
Albergue de Isín
(Albergue)
IsínI

nformación >>
Apartamentos IsínIsín
Información >>
Hotel El Churrón
(Hotel)

Larrés
Información >>
Casa San Vicente
(Apartamento)

Larrés
Información >>
Casa Azón
(Casa Rural)

Olivan
Información >>
Basajarau
(Habitaciones)

Yosa de
Sobremonte

Información >>
Casa Isabale
(Apartamentos)


Biescas
Información >>

martes, 17 de junio de 2014

Ruta circular de los núcleos de Montanuy

Montanuy
Montanuy es un municipio formado por 17 pequeños núcleos. Está situado en el extremo más nororiental de Aragón,  entre los valles del El río Noguera Ribagorzana y del río Baliera, en la Comarca de Ribagorza.

Se trata de  un territorio de marcada economía ganadera de alta montaña con unos paisajes  excepcionales  y una arquitectura rural de pequeñas aldeas donde la historia se refleja en sus casas, iglesias, puentes y caminos.
Hoy os proponemos esta ruta  circular para recorrer algunos de sus pueblos y disfrutar de la belleza de este entorno rural de alta montaña, con preciosos paisajes humanizados de prados, combinados con bosques de pino y roble. 

Los senderos rodeados de muros de piedra nos trasladan a otra época cuando estos eran los únicos  medios de acceso y comunicación entre las gentes de estos valles.




Es un recorrido sencillo pero que necesita bastante esfuerzo debido a los fuertes desniveles y el constante cambio de ritmos.


Noales
Se trata de una combinación antiguos caminos tradicionales que unen los nucleos de Noales, Benifons, y Escané.


  • Uno de ellos es el camino del Correo, que conecta Montanuy con Benifons, pasando por el collado de San Aventín y próximo a la ermita del mismo nombre.

  • Otro sendero es el que comunicaba Montanuy con Noales, pasando por Escané.

  • Por último, y cerrando la ruta circular, se recorre el camino entre Noales y Benifons que forma parte del GR 18 o “Camino Histórico” de La Ribagorza.




TURISMO VERDE RECOMIENDA 

Casa Quintana
(Apartamentos)

Montanuy
Información >>